26 de enero de 2009

Anhelos y sueños para GEPUC

gepuccompleto2

Claudia Gómez

Mis anhelos para GEPUC este año son:

- Desarrollar mas proyectos de D.O.

- Que  DTT crezca en proyectos y por supuesto cumpla todas las metas y obviamente lo mismo para todo GEPUC

- Llevar un excelente control de gestión y disminuir los gastos, para obtener una mayor rentabilidad

- Que exista mayor colaboración entre las áreas, de esta forma se podrían desarrollar otros proyectos.


Anhelos 2015:

- Ser una organización consolidada en la Industria, muy bien posicionada y reconocida a nivel nacional.

- Con algunos proyectos internacionales funcionando.

Sven Diethelm

Para el 2009:

· Construir la plataforma que permita escalamiento

· Desarrollar las acciones comerciales y de MKT para nuevo posicionamiento

· Superar ampliamente las metas trazadas

· Que las personas desplieguen cabalmente sus potencialidades

· Contar con espacios adecuados de trabajo

· Equilibrio trabajo con proyectos personales y familia

· Compartir más y mejor tiempo con las personas


Para el 2020:

· Líder en I+D+i en Gestión

· Con todas nuestras unidades estratégicas de negocio consolidadas

· Con una organización dinámica y ambiciosa

· Best Place to Work

· Con operaciones en toda Latinoamérica

blog3

Josefina Arancibia

Anhelos personales 2009:

- Colaborar en el desarrollo de “Gepuc Capital humano” y posesionarlo en el mercado

- Potenciar el camiseteo organizacional y mejorar el trabajo en equipo

- Lograr que todos queramos vender de forma entusiasta, atractiva y no que sea misión de algunos pocos. En ese sentido, que todos estemos consciente que la organización crecerá todos la construimos

- Aprender a decir que NO, especialmente a los proyectos o actividades que creo que no generan valor a la empresa ni a mí como profesional

- Lograr ser más eficiente en el horario de trabajo


Gepuc 2015:

- Empresa Multidisciplinaria que no tenga áreas sino microempresas (Construcción, capital humano,salud,educación etc…)

- Empresa innovadora y con personas que nos creamos el cuento que somos los mejores en lo que hacemos y que nos juremos “EL TAPÓN DEL OCEANO” JAJAJA

- Infraestructura: Me imagino en una casa grande todos juntos, una casa que tenga espacios donde podamos compartir entre todos.”

Jaime Muro

Anhelo 2009:

Explotar…reventarla. Tanto a nivel personal como profesional. Expansión y “escalamiento” (palabra robada de Sven)


Sueño 2015:

Ejecutivo. GEPUC ejecutivo, gestionador de grandes proyectos, generador de redes de contacto.

blog4

Iván Rubio

2009

2015

"Romperla" (Cumplir las metas con creces).

Ser un referente de técnicas Lean independiente de la industria en Chile

Abrir al menos 1 línea de negocio (Lean Health).

Ser reconocido en latinoamérica.

Obtener espacios de trabajo más cómodos.

Tener varios proyectos en el extranjero.

Hacer al menos 2 proyectos en el extranjero. (AASS)

Tener una oficina con planta libre

Mario Herrera

Mis anhelos en GEPUC:
· Anhelo aprender lo mayor posible tanto intelectual como emocionalmente, y transferir lo aprendido.
· Anhelo aportar ha GEPUC mis conocimientos de gestión y tecnologías de información, para el crecimiento de ambos.
· Anhelo aportar con mis ideas innovadoras tecnológicas y de Negocios, y crear.
· Anhelo una posición más cercana a Project Management, para aportar mis conocimientos en esa Área que es mi pasión, aprender y conseguir más horas de proyectos.
· Anhelo tener la oportunidad de crecimiento a través de capacitación, compañeros de trabajo, seminarios, cursos, revistas, entre otras.
· Anhelo Sinceramente que GEPUC supere las metas para este año 2009.

Mis Sueños para GEPUC para 6 años más (2015):
· Será una empresa consolidada en el ámbito de la investigación e innovación en varios mercados y países tanto en Chile como en Latinoamérica.
· Proveerá Productos y servicios de un alto nivel y realizara grandes alianzas para potenciar sus áreas no -core.
· Poseerá un gobierno corporativo.
· Tendrá una infraestructura acorde a su crecimiento.
· Se conservara el espíritu humano del grupo organizacional GEPUC que se encuentra hoy.
· Sera una empresa que aparecerá en el ranking “great place to work in Latin america and Chile”.

blog1

Claudia García

2009,

Superar las metas de venta de Gepuc

Captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya tenemos

Aportar al crecimiento y expansión de Gepuc en el mercado

Crecer y desarrollarme profesional y personalmente en el equipo Gepuc


2015

Gepuc consolidado en distintas áreas de negocio del mercado Nacional

Gepuc con una salida importante al mercado Internacional

Interviniendo los principales proyectos del país.

Todo Gepuc en un mismo piso del campus o de otro lugar donde podamos compartir mucho más.

Clientes fieles que nos recomiendan continuamente


Oscar Rojo

2009

-Consolidar estructuras de trabajo colaborativa entre las áreas de GEPUC, que sean fructíferas y muy motivantes.

-Avanzar en el desarrollo comercial para solidificar nuestro posicionamiento y permitirnos crecer en tiempos de crisis y volar en tiempos de bonanza

- Lograr nuestras metas comerciales de este año, pero con un sentido especial de equipo y satisfacción por los logros.


2015

-Tener amplias oficinas en el futuro Parque tecnológico UC (TT e I+D)

-Formar una consultora de gran prestigio nacional e internacional que comercialice los productos y servicios GEPUC y que sea una forma  de desarrollar y consolidar a nuestros profesionales

- Tener un auto como el de Jaime…el reloj y el celular también


blog2







15 de septiembre de 2008

Cumpleaños de gepucianos y de Chile
















 
En estas fechas en que se celebra el cumpleaños de Chile, queremos también saludar a dos gepucianas que hace muy pocos días cumplieron algo así como veinte añitos.

Este miércoles en el asado gepuciano, junto con celebrar las fiestas patrias, celebraremos sus cumplaños bailando una cuequita...
 
Nuestros bailarines oficiales Iván y Jaime las sacarán a bailar, así que prepárense para la mejor cueca de sus vidas.

La razón de ser del bloG es que los gepucianos podamos expresarnos... para eso existen los COMENTARIOS de más abajo. Así que los invito a enviar sus saludos a la Caro y a la Jose y por qué no a Chilito que está a punto de cumplir 198 años.
 
La Moni también cumple años, pero no de vida, sino que cumple 1 año de gepuciana, por lo que también bailará cueca... Como no tenemos más bailarines estrella, entonces veremos si Hans se atreve a invitarla a bailar.
 
Preparemos el terreno para el asado dieciochero del 17.


                         n1119801059_30092547_6893[1]
 
Ah! En una de esas hay gepucianito nuevo para la fecha del asado.


18 de diciembre de 2007

y Pilón se casó...

imagen 525 Así es, Iván se ha sumado al grupo de los Gepucianos casados.

Después de 9 años de pololeo, por fín llegó el momento de formar su propia familia, familia que junto a la Montse seguramente conformarán teniendo a Dios de su lado... ¡¡y cómo no lo va a estar si van a tener un hijo cura!! dirán ustedes.

El día del matrimonio varios gepucianos estuvimos en el Gran Evento Gran y celebramos de lo lindo esta unión, tal como lo pueden ver en la imagen.

imagen 585

Pilón posteriormente se fue de luna de miel y vacaciones y lo recordamos muuucho durante ese tiempo. Iván, me imagino que te imaginas cómo te recordamos, y especialemente cómo te recordó Sven en algunos momentos. También se hicieron todo tipo de apuestas, incluyendo la de "Iván llega bronceado"... y llegó pálido pálido (grande PILÓN).

¡¡¡ Les deseamos la mayor felicidad del mundo a los nuevos esposos !!!

Equipo de los casados: LFA, Sven, Oscar, Bernardita, Isabel, Sebastián, Josefina, Mónica, Bárbara y ahora Iván. (actualizando... Claudia y Vicente)
Equipo de los solteros: Jaime, Rafael, Paula y Paz (aunque está que se nos pasa para el otro equipo).

12 de octubre de 2007

Un pequeño Juego

Amigos Gepucianos, el otro día Oscar me mandó este dibujo para que lo publicara en el bloG. La idea es que traten de adivinar qué es lo que significa, peró sólo se puede adivinar a través del bloG, es decir, deben enviar o postear sus comentarios ABAJO DE LA FOTO, donde dice "xx comentarios (HAZLO AQUÍ)".

noticia

Bueno, por fin alguien le acertó. Pilón tiene razón... lo que quiere decir esta imagen que me mandó Oscar es que un gepuciano va a tener un hijo y ese hijo fue procreado en Brasil (probablemente) y viene "con la marraqueta bajo el brazo" (supongo que eso significan las lucas).

Ese gepuciano soy yo, y con la Andy estamos muy felices que vamos a tener a nuestro primer hijo (si Dios así lo quiere).

Pueden ver la ecografía en nuestro blog.

15 de septiembre de 2007

La Calidad y el Cliente


Esta semana viajé a Puerto Cisnes, pueblito en la costa de la XI región, a unas 3 horas de Coyhaique. Fui a ver cómo una empresa que trabaja con nosotros está implementando ciertas prácticas a nivel empresa. La idea es informar a la gerencia cuáles son sus puntos fuertes y débiles y proponerle formas de mejorar.

El proyecto visitado consiste en la construcción de 119 viviendas sociales. Es un proyecto emblemático para el MINVU porque hace 6 años que están tratando de que esto resulte: anteriormente contrataron a dos constructoras que hicieron mal el trabajo y finalmente se fueron sin terminar (en total sólo hicieron 40 casas, mal hechas). Incluso ahora están con un sumario porque obviamente “al parecer” estas empresas se llevaron más plata de lo que correspondía por los trabajos realmente hechos.


En Puerto Cisnes debe llover 360 días al año (justo me tocó un día de sol) y el viento puede considerarse “fuerte”. Dado esto, la construcción se realiza sobre el barro y éste no es el barro de Santiago, sino que barro que nunca deja de ser barro porque llueve y llueve sin parar. Además el terreno es muy, pero muy irregular, por lo que no cuesta imaginarse a las anteriores constructoras pensando continuamente en dejar botado el proyecto.


Pero una cosa es abandonar el proyecto y otra es hacer deliberadamente mal un trabajo. Por ejemplo, un pilote bien puesto es aquel que llega hasta un nivel sólido del suelo, llamado sello de fundación, que en este caso es roca. Las empresas anteriores se limitaron a hacer un hoyo poco profundo y luego pusieron arena sobre el barro y sobre esta arena habían colocado los pilotes de madera!!! No hay que ser Ingeniero Geotécnico para conocer los riesgos que esto puede implicar, solo basta con conocer la parábola de Jesús sobre el hombre sensato que construye su casa sobre piedra.

Sin embargo, la empresa que fui a ver ha hecho un trabajo realmente bueno pensando en la gente que vivirá en esas casas. Me alegré cuando me contaban las cosas que habían mejorado al proyecto entregado originalmente por el MINVU. Se podría decir que no estaban ni ahí con el MINVU, sino que su real interés es que las personas que vivirán allí tendrán una vivienda digna y bien construida. De hecho, las personas que ya tenían sus 40 casas “listas” (que debían ser reparadas) se organizaron y pidieron que les construyeran este mismo diseño.

La empresa decidió prefabricar las viviendas en Coyhaique y luego armarlas en Puerto Cisnes, así se logra armar una casa en 1 día y se evita realizar gran parte del trabajo bajo la lluvia y el viento, protegiendo de esta forma los materiales y asegurando una mejor calidad de la construcción.

Algunos de los cambios que realizaron al proyecto han sido: usar tornillos galvanizados en vez de clavos, para evitar la corrosión y la soltura de los clavos en la madera húmeda; usar fuelles de acero entre los pilotes y las vigas de piso, para evitar que el viento se lleve las casas; cambiar la plancha de terciado en la terraza de entrada por un entablado que permitiera limpiarse los pies del barro y no juntar pozas de agua; usar ventanas de aluminio con un sistema que bloqueara el paso del viento hacia el interior de la vivienda; modificar el tamaño de las ventanas para que cumpliera con las normas de aislación térmica (¡el proyecto original no las cumplía!); colocar celosías en la cocina para dejar salir rápidamente el vapor producido al cocinar; e incluso ofrecer diferentes colores de casas, porque originalmente todas eran blancas.


Obviamente la empresa pudo haberse limitado a seguir las instrucciones que venían en el proyecto del MINVU y haber usado sus recursos en maximizar su utilidad; sin embargo, además de preocuparse de ganar plata, se dedicaron a mejorar las características de estas casas, que serán el hogar de 119 familias de Puerto Cisnes.

Es probable que en las políticas de todas las empresas se hable de satisfacer las necesidades del cliente, pero hay pocas que realmente lo hacen de verdad. Esas empresas son las que marcan la diferencia.

8 de agosto de 2007

Los Simuladores


Estos 4 personajes somos Los Simuladores, aunque uno de ellos no sabe simular... si quieren saber quién es, lean lo que sigue...

El segundo semestre de 2003 Nicolás, Nacho y yo (Seba) tomamos un curso con un profesor que venía desde USA. Julito Martínez venía a enseñarnos a simular... no venía a enseñarnos a simular caidas en el fútbol (como le enseñan a los argentinos), no era ESE Julito Martínez.
Yo ya había simulado en un curso con Claudio Mourgues, pero habían sido sólo unas cuantas clases del tema, y como me gustó mucho esa herramienta de análisis, tomé el curso con JM.

A fines de 2003 Rodrigo Calderón nos llamó a Ignacio y a mí para trabajar en una consultoría que GEPUC haría al consorcio VEI en unos túneles de la línea 5 del Metro. Así llegué a GEPUC y me quedé haciendo lo que me gustaba... simular que trabajo, perdón Simular: ¡¡qué trabajo más entretenido!!
Posteriormente, cuando ya nos habíamos ganado el FDI de Simulación, Nicolás Ebensperger también se unió a GEPUC y nos hicimos llamar Los Simuladores.

En ese tiempo usabamos EZStrobe, pero luego volvimos al software que ya conocíamos desde las clases con Mourgues, Extend.

Luego llegaron Paz, Rubén, Nico Ruiz, Iván y Rafael.
Ahora Iván y Rafael son parte de Los Simuladores, pero uno de ellos no sabe simular, aunque simula de otra manera...

Y tú cómo llegaste a GEPUC???